sábado, 30 de octubre de 2010

30 octubre de 1950

El lunes 30 de octubre la insurrección comenzó en Peñuelas a las 4:45 de la madrugada y rápidamente surgieron incidentes violentos en otros siete pueblos de la Isla. En Jayuya, los nacionalistas bajo el liderato de Blanca Canales, Elio Torresola y Carlos Irizarry (quien murió en el ataque), tomaron el pueblo por un día luego de proclamar la República. Poco después del mediodía ocurre el asalto a la Fortaleza (donde murieron cinco nacionalistas) y en la tarde el tiroteo, que fue transmitido por radio, entre el barbero Vidal Santiago y numerosos policías. Esa misma tarde el gobernador Luis Muñoz Marín movilizó a la Guardia Nacional y al día siguiente sus aviones bombardearon a Jayuya y a Utuado.

  En San Juan, cuatro nacionalistas penetraron al patio de La Fortaleza, residencia oficial del gobernador.  Del intercambio con la Policía de seguridad, solo sobrevivió uno de los nacionalistas.  Durante el ataque Muñoz llamó a los oficiales de las fuerzas armadas de EEUU estacionadas en la isla para que interviniera.  Según escribe Géigel Polanco, que estuvo al lado de Muñoz en ese momento, los militares contestaron “que no podían actuar sin órdenes del Presidente, en Washington,” quedando demostrado quien era el que tenía verdadera autoridad sobre Puerto Rico.  A raíz del ataque a La Fortaleza se emitieron órdenes de arresto tanto a nacionalistas, como a independentistas miembros del PIP.  Hubo otro incidente el 30 de octubre en la barbería del nacionalista Vidal Santiago, en el Barrio Obrero de Santurce.  La acción entre Santiago y 15 policías que acudieron al lugar duró tres horas.  En la balacera, Santiago resultó gravemente herido junto a otros dos civiles y un niño

jueves, 28 de octubre de 2010

Luisa Capetillo (1879-1922)

Luisa Capetillo (1879-1922)
Nació en Arecibo, Puerto Rico un 28 de octubre de 1879.

Vivió a principios de este siglo y fue periodista, escritora, sufragista y trabajó como lectora en fábricas de tabaco en Arecibo, su pueblo natal. Afiliada a la Federación Libre de Trabajadores viajó por toda la isla organizando a los trabajadores del tabaco y la caña. Fue la primera mujer en usar pantalones. (1880) y fué encacelada por llevar traje de hombre"...desafió todas las convenciones de la época.Tambien fué una defensora del amor libre,(1882), tuvo hijos sin estar casada. En 1904 empezó a escribir ensayos.

 Luisa recibió una educación, principalmente de su madre, en el hogar más avanzada que la que recibía en instrucción formal. La enseñanza para los varones era de mejor calidad que el de la hembra en las instituciones educativas.

En 1906 empieza a trabajar como lectora en las fábricas del tabaco. Aquí es donde se profundiza su educación. Los obreros en la industria del tabaco empleaban a lectores que les leyeran durante su jornada. Estos lectores leían de las novelas de Zola, Tolstoy, Hugo, Balzac, Dumas y otros. También leían de las obras de contenido social y político de Marx, Engels, Bakunin, y otros escritores de ideales avanzados. También se leían de los periódicos y revistas de índole socialista, anarquista, y sindicalistas.

En 1907 Luisa publica su primer libro Ensayos Libertarios donde expone sus ideales políticos y sociales. Ese mismo año empieza como líder y organizadora sindical haciendo trabajo, según sus propias palabras, "como propagandista, periodista, y escritora ..." ayudando a una huelga de campesinos encabezada por la Federación Libre del Trabajo (FLT), también fue una gran luchadora por los derechos de la mujer. En 1908 en el 5º Congreso de la FLT, Capetillo lucha para que la organización apoye el derecho al voto para la mujer. En 1909 Luisa recorre el país en una gira con otros líderes de la clase trabajadora para concienciar a los trabajadores sobre los ideales de la sindicalización. Esta "Cruzada del Ideal" fue organizada por la FLT.

La Capetillo es considerada la primera sufragista de Puerto Rico. Al contrario a otras feministas que lucharon por el voto femenino, Capetillo aboga en favor del voto para todas las mujeres y no solo las educadas. Publicado por su propia casa editorial Biblioteca Roja, sale su libro Mi Opinión donde ella habla de sus ideas sobre los derechos de la mujer en 1911. Anterior había publicado una revista llamada La Mujer.

 

En el 1912 sale de su país y pasa tiempo viviendo, escribiendo y activa en las organizaciones y luchas obreras de Nueva York, Tampa y en Cuba, donde vive en La Habana y Cárdenas. En Cuba la arrestan con el propósito de deportarla por ser una anarquista extranjera peligrosa.

Al regresar a Puerto Rico participa como organizadora y dirigente de huelgas agrícolas en Patillas, Ceiba, y Vieques. En Vieques rompehuelgas la atacan y en Ceiba la arrestan por alterar la paz y le formulan cargos de incitar motines. Visita a la República Dominicana donde se le prohíbe hablar en público aunque fue invitada para ese propósito por los zapateros en huelga de la capital de ese hermano país.

Para el 1919 se muda de nuevo para la gran urbe, Nueva York, donde establece una casa de hospedaje y un restaurante en la sección de Chelsea. A su establecimiento acuden muchas personalidades hispanas activas en las luchas obreras del área. En esta ciudad vuelve a trabajar de nuevo como lectora en las fábricas de tabaco.

En 1921 se publica, en Argentina, un libro, Voces de Liberación, con escritos de las mujeres más progresistas del mundo. Además de Luisa Capetillo se incluyen obras de Emma GoldmaN, Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin entre otras. Ese mismo año Luisa participa en las campañas electorales del Partido Socialista de Puerto Rico en el cual ha militado por muchos años a pesar de sus convicciones anarquistas.

Luisa Capetillo veía las cuestiones políticas a través de su experiencia como puertorriqueña. Pero su punto de vista era siempre internacionalista. Ella explicaba que "La tiranía, como la libertad, no tiene patria, como tampoco los explotadores ni los trabajadores". Infortunadamente, ella extendió su punto de vista internacionalista a no ver la lucha por la liberación e independencia de Puerto Rico como una que era, objetivamente, contra el capitalismo, siendo antiimperialista.

 Luisa Capetillo sufrió de tuberculosis y murió un 10 de octubre de 1922. Se puede decir que vivió una vida muy intensa y casi hasta el momento de su muerte peleó por las cuasas de los trabajadoes y por la emancipación de la mujer.

domingo, 17 de octubre de 2010

CAMUY

"Ciudad Romántica"
"La Ciudad del Sol Taíno"
 "La Ciudad de los Areneros "

El 17 de octubre de 1806 la Diputación Provincial accedió a la solicitud presentada por Juan I. Martínez y Rafael Cáceres, a nombre de los vecinos de Camuy, para constituirse en pueblo y parroquia independientes "en el territorio que media entre el río nombrado Carrizal y el de Guajataca".

Durante el siglo XVIII, la Corona española debió conceder a alguno de sus súbditos el usufructo del territorio de Camuy constituido en hato, descrito como de cuatro leguas cuadradas de extensión, lo que representa un enorme latifundio. Se sabe que en 1804 el Gobernador Ramón de Castro designó un descendiente de Antonio de Matos, Félix, Teniente de Guerra de Camuy, con el propósito de que fomentara su riqueza.

La economía de este territorio se basó originalmente en la explotación de ganado vacuno, que se criaba salvaje en los bosques casi impenetrables que cubrían éstas tierras. Más tarde se inició el comercio maderero. En un aserrío situado en la margen del río se aserraban troncos de árboles tan valiosos como acetillo, cedro, abeyuelo o quitarán, capá blanco, maga, guaraguado y otros. En aquel momento tal riqueza parecía inagotable, pero aquella explotación irrazonable acabó por destruirla. Además de madera y ganado, el hato producía café, maíz, melao, arroz y tabaco.

 
En 1868 en Camuy tuvieron lugar muchos de los hechos conocidos en la historia como el Grito de Lares. La Junta Revolucionaria Lanzador del Norte, Presidida por Manuel María González, correspondía a Camuy. El 15 de febrero de 1873 tuvo lugar el hecho conocido como "La Estrellada". Al parecer, algunos intrigantes denunciaron a la Guardia Civil que en la hacienda de un rico comerciante, el dominicano Cayetano Estrella, se preparaba un alzamiento separatista. Cuando la Guardia Civil fue a la hacienda a investigar, fue recibida a tiros. Estrella y los demás supervivientes fueron arrestados y acusados de sedición.

miércoles, 13 de octubre de 2010

El Fuerte Caprón de Guánica

El Fuerte Caprón de Guánica, está localizado en la parte más alta del monte que da frente a la bahía de Guánica por el Este, dentro de la reserva forestal del Bosque Seco. Su construcción la iniciaron los españoles. En la década del 40, en Puerto Rico, entró en vigor el Programa Federal de las C, del finado Presidente Roosevelt. El Fuerte fue reparado y se convirtió en un lugar de atracción para mucha gente. Estan importante el Fuerte que su figura aparece en la bandera de Guánica. El fuerte original fue construído de madera por los españoles mucho antes de la invasión norteamericana, era un lugar estratégico de vigilancia de la costa de posibles ataques de piratas y corsarios. El fuerte que observamos hoy en día se construyó en 1898 por el ejército de EE.UU después de la invasión de Guánica el 25 de julio de 1898. Su nombre conmemora el primer soldado norteamericano muerto en Cuba en la Guerra Hispanoamericana. Este fuerte es la figura central en la bandera de Guánica (ver foto). El fuerte está construido en piedra de coral y ladrillos y consta de una torre de observación, escaleras para subir a la torre y un muro en piedra con espacio para cañones. También se encuentra una mini plaza o un área despejada donde seguramente había una casa de madera, donde quedan apenas unos pedazos de cemento, también se pueden encontrar una base de cemento donde se izaba la bandera. Llegar hasta la cima del fuerte (~143 msnm, 470 pies snm) es el premio máximo de esta cacería, pues la vista es más que espectacular!

 

Como llegar hasta el Fuerte Caprón: Llega por la carretera # 333 hasta el lugar del estacionamiento e inicio del camino (N17 57.268 W66 54.267). La pendiente es bastante suave, lo que dificulta el ascenso es el calor y los mosquitos. Ya casi llegando vas a encontrar que ese camino se cruza con otro, debes seguir de frente. La continuación del camino parece el cauce seco de una pequeña quebrada, pero ese es el camino (N17 57.602 W66 54.205); si observas con cuidado te darás cuenta por donde ir avanzando. Este camino te llevará directamente a otro que rodea el Fuerte, te recomiendo tomar a la derecha y llegarás por la miniplaza que mencioné antes. El recorrido hasta el Fuerte Caprón es de 1050 m ó 0.65 millas, el tiempo aproximado es de unos 30 minutos, el descenso se hace en 19 minutos. Por seguridad no dejes objetos de valor visibles en el vehículo.

Otra manera de llegar al Fuerte Caprón es por el camino que sale del Centro de Visitantes del Bosque Seco. Esta ruta es más larga

lunes, 11 de octubre de 2010

Terremoto de 1918

El 11 de octubre de 1918, día de San Fermín. El terremoto comenzó a sentirse en forma repentina a las 10:14A.M. De acuerdo a datos oficiales un total de ciento dieciseis (116) personas perdieron sus vidas y la pérdida de propiedad alcanzó en valor cerca de cuatro millones de dólares, cifra cuantiosa para la época.

 La parte noroeste de la Isla fue la más afectada por el terremoto dada su proximidad al epicentro. Se estima que la magnitud del terremoto alcanzó 7.3 en la escala Richter. La magnitud es una medida de la cantidad aproximada de la energía liberada durante un sismo. Un terremoto 7.3 en la escala Richter se considera un evento de gran magnitud.

La intensidad del evento alcanzó un nivel IX en la ciudad de Aguadilla y sus alrededores acorde a la escala Rossi-Forel utilizada en la época. Tal intensidad supone un efecto entre destructor y devastador. Alcanzó un nivel de intensidad VIII en Mayagüez, Isabela y sus alrededores, lo cual significa efectos del terremoto en el suelo, las estructuras y el comportamiento de las personas y animales en un lugar determinado. Los niveles de intensidad IX y VIII significa que sus efectos fueron severos, capaces de ocasionar grandes daños y pérdidas de vidas como en efecto ocurrió.

El terremoto comenzó con una pronuncidada vibración vertical seguida de oscilaciones del este y oeste. El terremoto comenzó repentinamente, sin aviso. No se habían sentido sacudidas en la parte noroeste de la Isla durante siete u ocho meses. Dos fuertes temblores separados por un intervalo de dos o tres minutos fueron sentidos. el primero fue el más fuerte y fue descrito como el que tuvo un fuerte movimiento vertical; fue seguido de oscilaciones horizontales que causaron gran parte de las pérdidas. Sinttiéronse temblores de menor intensidad a frecuentes intervalos. Subsiguientemente, y al principio, parecía que la tierra temblaba sin cesar en períodos de gran duración. Las fuertes sacudidas subisugientes, el 24 de octubre y el 12 de noviembre, se diferenciaron del primer evento en que parecían consistir principalmente de oscilaciones horizontales. Aún cuando al parecer eran de considerable amplitud, el período de estas oscilaciones horizontales fue relativamente despacio, y por consiguiente, pocos fueron los daños causados, pero algunos objetos sueltos que quedaron en pie con el primer temblor, fueron arrojados al suelo.

 Un gran número de observadores de la región donde la intensidad pasó de VIII informaron haber visto ondulaciones del suelo superficial. En el mayor número de casos estas ondulaciones fueron observadas en los terrenos bajos, llanos y húmedos. Parecían moverse hacia el este o sudeste. La intensidad aparente es siempre mayor en estos terrenos aluviales no consolidados que en puntos correspondientes en roca. Esta diferencia se acentúa donde el agua subterránea está cerca de la superficie. En Puerto Rico, desgraciadamente, la mayor parte de los pueblos y ciudades están construidas, en todo o en parte, sobre tierras aluviales.

 Se formaron grietas de otro tipo en los terrenos bajos y llanos donde el agua subterránea estaba cerca de la superficie. Estas grietas se debieron a la incoherencia del terreno al ser sacudido por el paso de las ondulaciones descritas. Por muchas de estas grietas salió agua mediante la presión de la ondulación al pasar, y esta agua contenía más o menos arena que se quedó depositada en la superficie. Otro de los efectos fue el aumento del volumen de agua en corrientes y zanjas procedente de la extracción de agua de los espacios entre las partículas en aluvión saturado, mediante la compresión y tal vez también de las rocas fracturadas. Este fenómenos es hoy conocido como licuación de arenas.

 Una gran ola marina sísmica siguió al terremoto. Alcanzó su mayor elevación en los puntos cercanos a la esquina noroeste de la Isla, donde se observó casi inmediatamente después del terremoto. La gran ola que acompañó el terremoto se acercó a la playa con el arco delante de la cresta, toda vez que el agua primero se retiró de la costa para después volver. Este hecho concuerda con la hipótesis de que hubo súbito desplazamiento hacia abajo de limitada área del fondo del mar. Una gran ola marina, como la observada, puede ser causada por el súbito desplazamiento vertical del fondo del mar pero no por un desplazamiento horizontal.

En todos los lugares que se vió la ola en las costas de Puerto Rico e islas vecinas, los observadores informan que el mar primero se retiró de la costa exponiendo a la vista, en algunas partes, arrecifes y extensiones del fondo del mar nunca habían sido visibles en las mareas más secas. Y entonces el agua volvió, alcanzando elevaciones igualmente altas sobre lo normal. En algunos puntos la gran ola vino seguida de una o dos más pequeñas. En las bahías cerradas el agua siguió con flujo y reflujo por algún tiempo.

Cerca de Punta Agujerada se calculó la elevación de la ola entre 5.5 y 6.0 metros (apróximadamente 20 pies). Los cálculos del tiempo transcurrido entre el temblor de tierra y la llegada de la ola marina fueron de 4 a 7 minutos.

En el pueblo de Aguadilla 32 personas murieron ahogadas y cerca de 300 ranchos existentes en la playa fueron destruídos. En la vecindad de Punta Agujerada 8 personas murieron ahogadas.

fuente: Red Sísmica de Puerto Rico