domingo, 27 de febrero de 2011

Historia del Rock en Puerto Rico

LA ERA MODERNA (1980-1989)

Con la ayuda de emisoras como Radio Heavy y Alfa Rock, y la llegada del canal MTV, el rock anglo disfruta de amplia difusión en el país, mientras que del rock argentino, español o mexicano, muy poco se sabe. No es de extrañar entonces que la gran mayoría de las bandas locales sigan considerando el inglés como el idioma natural para el rock, como Apocalips, The MD’s, Island y Pelican In Flight. Virus, Kantares y Belaris, eran la excepción a la regla al cantar en español. En 1981, Melba Miranda crea el primer periódico de rock del país: Rock Express. En el mismo colaboran como redactores músicos del país como Rucco Gandía. Además de entrevistas a grupos locales e internacionales, se escribían artículos que exploraban la influencia del rock en la Nueva Trova puertorriqueña, siempre con el subtexto de concienciar a sus lectores de la posibilidad de nacionalizar el género. Rock Express circula hasta el 1983.

En esos años, el pentagrama musical del país manifiesta la influencia del rock anglo. Menudo, quinteto de jovencitos que alcanzó fama internacional, graba un disco titulado Rock Chiquillo, incluyendo una traducción de Crazy Little Thing Called Love, de Queen. Como solista, el ex-Menudo René Farrait se lanza a cantar rock en español. El baladista Wilkins se promociona como “el rockmántico”, y Glenn Monroig fusiona la influencia de Billy Joel y Toto con su pop estilizado.
A nivel subterráneo cientos de adolescentes forman sus bandas de marquesina altamente influenciados por el heavy metal y pop metal que les llegaba por MTV: Judas Priest, Iron Maiden, Bon Jovi y Mötley Crüe, entre otros. Taller 111 y Steps eran algunos de los pocos locales donde podían presentarse. La animosidad entre cocolos (seguidores de la Salsa) y rockeros lleva a una especie de guerra urbana: en Bayamón un estudiante muere en una pelea entre bandos, y en Carolina 50 estudiantes son relocalizados cuando la escuela donde estudiaban es declarada “territorio rockero”. Los ’80 fueron fenomenales para los seguidores del rock: Cheap Trick, Judas Priest, Ozzy Osbourne, Def Leppard, Scorpions, Ratt, Bon Jovi, Heart, Whitesnake y muchísimas más bandas de talla internacional presentaron sus conciertos volándole la cabeza a toda una generación.
Al segundo lustro de la década, surgen bandas de estilo new wave como Words Four Two, No U Turn, NeoEngland y Nirvana (sí, anterior al trío de Seattle) y estas graban al menos un disco cada una. Vale anotar que Words Four Two logró anotarse un éxito local con un tema que incluía Plena (ritmo bailable puertorriqueño). Las mismas tocan en discotecas dirigidas al público universitario, mientras el thrash metal, el hardcore y el punk también cuentan con su circuito subterráneo. Mattador, Rockshot, Cardinal Sin, Rebel Rose y Golpe Justo son algunas de las bandas que circulan en el underground. En el 1988 la banda pop-rock Top Banana es firmada por la multinacional CBS. Un disco es lanzado…al olvido.

1989 – cae el Muro de Berlín y en Puerto Rico empieza a caer el muro que divide la música rock y el idioma español. Nuevamente, Melba Miranda al rescate: la creativa promotora gana un puesto cultural en el gobierno de San Juan y desde allí organiza la Primera Competencia de Rock Nacional. Entre las reglas de participación se incluye que toda banda debe someter al menos una, de tres canciones, en español. 58 bandas participan y a partir de esta gestión, algunas cambian sus nombres y sus líricas al español. Miranda también abre un espacio para el rock nacional en el Festival Claridad (organizado por un periódico de corte izquierdista). Ello aporta a que el sector independentista deje de ver al rock como un elemento de invasión cultural.

En ese año se presenta por vez primera el grupo Mecano y algunas emisoras comienza a incluir tímidamente el rock en español en su programación.
DE: http://revistaalterna.blogspot.com/2006/05/la-historia-del-rock-en-puerto-rico.html

sábado, 12 de febrero de 2011

Puente de Trujillo Alto (#427), Trujillo Alto

Lo que hoy día es Trujillo Alto perteneció al cacicazgo de Cayniabón o Tayniabón, nombre antiguo del actual Río Grande de Loíza.  El cacique al mando de los yucayeques de la región para la época de la colonización española fue Canobaná.Luego de la invasión española estas tierras fueron otorgadas por la Corona de España a Alonso Pizarro, (hermano del invasor del imperio del Inca, Francisco Pizarro).  Este Alonso era natural de Trujillo, España.  El latifundio se extendía sobre ambas orillas del Río Grande de Loíza. A finales del siglo XVIII, más específicamente en 1793, los habitantes de la parte alta (sur) del Río Grande de Loíza pidieron permiso al gobierno para la construcción de una iglesia y la fundación del nuevo pueblo.  Esta petición se debía a que las crecidas del Río Grande de Loíza impedían que los habitantes de la rivera sur del río pudieran asistir a las misas llevadas a cabo en la ciudad de Río Piedras, ubicada al norte de Trujillo Alto.  En 1795, se permite la construcción de la iglesia y en 1798 la Audiencia Territorial de Santo Domingo aprueba la fundación del nuevo municipio.Fue el 8 de enero de 1801 cuando se fundó la nueva municipalidad conocida al principio sólo como Trujillo o Santa Cruz de Trujillo.  En ese entonces el municipio era mucho más amplio territorialmente que en la actualidad pues le pertenecían terrenos que más tarde pasarían a formar parte de Carolina.  El primer alcalde de Trujillo fue Tomás Ruiz.
En 1852 se completa la carretera Río Pi
edras-Trujillo Alto. Se pasaba a vado el lugar donde la carretera cruzaba el Río Grande de Loíza. Entre 1905 y 1907 se asfalta la carretera y se le designa como la Carretera #23. En el 1919 el ingeniero Félix Rexach Benítez construye un puente de concreto sumergible para cruzar el Río Grande. Este puente es destruido en la inundación que ocurrió en el 1936.El puente fue diseñado por el Departamento de lo Interior y fue construido por el ingeniero Robert R. Prann. El puente metálico, de un tramo tiene 102.3 metros de longitud. En 1939 se empezó su construcción por un costo de $144,059.09 y fue completado el 21 de febrero de 1941.
Este puente continúa siendo importante para los residentes del pueblo de Trujillo Alto como recurso histórico y elemento emblemático. El Municipio de Trujillo Alto preparó la documentación escrita y gráfica para la inscripción de este puente en el Registro de Sitios y Zonas Históricas de la Junta de Planificación de Puerto Rico. Esta propiedad fue designada como sitio histórico el 29 de octubre de 2008.
Fotopostal con matasello rojo de la estacion postal del pueblo Trujillo alto, sello conmemorativo de la coleccion "Favorite Chil
dren's Book Animals" emitida el 19 de enero del 2006.

viernes, 11 de febrero de 2011

La Piedra Escrita, Jayuya

La Piedra Escrita, Jayuya. Un inmenso monolito que interrumpe el flujo libre del Río Saliente formando una piscina natural visitada por innumerables turistas, contiene una de las colecciones más interesantes de Petroglifos Indígenas que se encuentran en Puerto Rico.La Piedra Escrita ha sido objeto de varios estudios arqueológicos. En octubre de 1994, la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, se trasladó a Jayuya donde se llevaron a cabo unas vistas públicas con miras a declarar la Piedra Escrita como Monumento Nacional.
Fotopostal original de Maria Ortiz, enviada en julio 2005. Sello: Ariel and Flounder de la coleccion; "The Art of Celebration" emitida el 30 de junio del 2005. Matasello rojo de la estacion de correos del pueblo de Jayuya.
Pasado el bosque de Matrullas se toma la carretera 149, en cuya orilla se encuentra el Salto de Doña Juana, en el río Toro Negro, un salto de agua de unos 120 pies de altura. Avanzados unos pocos kilómetros se entra en la carretera 144 que, antes de llegar a Jayuya, atraviesa el Barrio Coabey donde se encuentra la Piedra Escrita, el principal motivo de nuestra excursión.

En el mismo centro del río Saliente, muy cerca de la carretera, el lugar señalado por avisos y con estacionamiento hábil, se encuentra este imponente megalito, de unos 8 pies de altura por 12 ò 15 pies de ancho, donde los escribientes taínos esculpieron sus figuras simbólicas: rostros humanos, espirales, caritas de perro, una rana, espirales de doble dirección… decenas de figuras hechas la mayoría con surcos profundos y regulares que revelan maestría en el oficio y algunas pocas con surcos superficiales, que se tornan borrosas.

La inmensa piedra deja discurrir el río por sus dos extremos, pero en tiempos de lluvia este crece y las aguas pasan por encima de la piedra formando una caída que ha excavado una fosa delante del megalito. Puede traer su traje de baño cuando visite el lugar. Río arriba, a menos de un kilómetro, se encuentra la Piedra Tibe, otra piedra tallada, esta con unos pocos petroglifos.

También cerca de la ciudad de Jayuya, hacia el suroeste, está el Mural Indígena del Barrio Zamas (carretera 528), donde se encuentra el petroglifo conocido como “el sol de Jayuya”, uno de los símbolos que representan al municipio y también a la nación puertorriqueña. 

Postal Fuerte San Cristóbal

El Fuerte San Cristóbal es la fortificación más grande construida por los españoles en el Nuevo Mundo. Cuando fue completada en 1783, cubría cerca de 27 acres  de tierra, básicamente rodeando la ciudad de San Juan.
La entrada a la misma estaba sellada por compuertas dobles en lo que se llamaba el Rebellín de Santiago y el Bastión de Santiago. Esta sección fue demolida en 1897 para ayudar a facilitar el tráfico creciente a la capital. Es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan, Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
Sus defensas en 1898: 1 batería (El Caballero) con 2 cañones Ordóñez de 15 cm y 2 obuses rayados Mata de 15 cm; 1 batería (en la Plaza de Armas y en el Macho) con 3 obuses Ordóñez de 24 cm. Al mando del capitán puertorriqueño Angel Rivero Méndez. En 1922 publica el libro Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico que es, hasta el día de hoy, el más completo que se haya escrito sobre el tema. 
Coleccion de sellos "American Advances in Aviation" emitida el 29 de julio del 2005.

martes, 8 de febrero de 2011

Fotopostal puente ferrocaril Camuy

La historia del ferrocarril de Puerto Rico se inicia en 1888, cuando un ingeniero español obtuvo una franquicia para construir y operar un ferrocarril por la costa alrededor de la Isla. En el 1902, una corporación de Nueva York, la American Railroad Company, se hizo cargo de las operaciones. Por mucho tiempo, la única vía (con cambio en las estaciones) corría desde San Juan a Camuy y desde Aguadilla a Ponce. Durante este período el correo entre Camuy y Aguadilla se repartía a caballo. Pero, en la primera década de este siglo se construyó un túnel en el resto de la sección entre Camuy y Aguadilla, y Puerto Rico pudo alardear de un ferrocarril que iba de San Juan a Ponce, pasando por Mayagüez.
En la mayoría de los puentes de este estilo las vigas de acero se recubrían de hormigón para preservarlas de la corrosión. Sobre las profundas y anchas quebradas Bellaca y de los Cedros, entre Camuy y Aguadilla, la American Railroad erigió viaductos en acero de caballetes armadas y vigas maestras entre 1906 y 1908, pero éstos se perdieron tras la quiebra del ferrocarril.
(Plena)
Compositor: Manuel Jimenez "Canario" (1895 - 1975)
Intérprete: Tony Croatto (20 Exitos Navideños)
(Coro)
La máquina patinaba
Cuando salió de San Juan.
Bayamón, el Dorado, Vega Alta,
En Vega Baja volvió a patinar.
La máquina patinaba
Cuando salió de San Juan.

Manatí que es mi pueblo querido,
Barceloneta de Sixto Escobar,
Arecibo, Camuy con Hatillo
En Quebradillas volvió a patinar.

(coro)

Ya pasamos del río Guajataka
Y en el túnel ya vamos a entrar,
Luego viene Isabela, Aguadilla
y en Rincón ya volvió a patinar.

(coro)

A Mayagüez vamos entrando de noche,
Ya cansados de tanto viajar.
San Germán, Hormigueros y Añasco,
En Cabo Rojo volvió a patinar.

(coro)

Ya llegamos a Sabana Grande,
Luego Yauco y Guánica central,
Y despues de pasar Guayanilla,
Vamos a Ponce la estación final.

(coro)

lunes, 7 de febrero de 2011

POSTAL DE CULEBRA


Postal de Culebra enviada por Sandra Rivera en abril 2005.
Los españoles nombraron la isla Isla Pasaje y en el siglo XVIII, fue utilizada principalmente por piratas para ocultarse.
La colonización de Culebra comenzó en 1880, organizada por Don Cayetano Escudero. El primer establecimiento fue nombrado en honor de San Ildefonso de la Culebra, obispo de Toledo. Estuvo situado en el área donde ahora se encuentra el departamento de Recur
sos Naturales, Pesca y Fauna. El cementerio es el único testigo que queda de esa época.
La corona española determinó que la tierra de Culebra era propiedad pública a excepción de las áreas reservadas para el uso del gobierno central. Cuando la guerra Española-Americana terminó en 1898 la tierra se le cedió al gobierno de Estados Unidos con la prome
sa que los títulos de propiedad otorgados por el Gobierno Español fuesen honrados. La tierra titulada no sería confiscada por el gobierno militar establecido en Puerto Rico. Estos acuerdos fueron alcanzados en el tratado de París y por la orden general número 1 de los Estados Unidos del gobierno militar de Puerto Rico.
En 1901 las fuerzas armadas de los Estados Unidos llegaron a Culebra para establecer una área de práctica para bombardeos y llevar a cabo ejercicios militares. En aquella época los militares tomaron control de la comunidad de San Ildefonso y reestablecieron a las personas que vivían en San Ildefonso a otras áreas de la isla. Esto fue una violación de los tratados de París. Solamente dos casas de piedra que fueron construidas por los militares en el área del Departamento de Recursos Naturales, Pesca y Fauna quedan como los últimos vestigios de esa era. Hay un museo en la casa que está marcada 1908.

La Marina dejo de usar a Culebra para sus practicas de bombardeo en 1975. Sin embargo, la destrucción a los arrecifes y a la estima de los habitantes tomará décadas para curar. Tanques errumbrados se encuentran en playa Flamenco como testimonial.

POSTAL BOMBARDEO SAN JUAN 1898

El 12 de mayo de 1898 se presentó ante San Juan (Puerto Rico) una escuadra estadounidense formada por dos acorazados, el Iowa (12.647 toneladas) y el Indiana (10.288 T), un crucero acorazado, el New York (8.200 T), dos monitores, el Terror (3.990 T) y el Amphitrite, dos cruceros, el Detroit y el Montgomery, y un remolcador, el Wonpatuk, con una fuerza total de 164 cañones. La flota, comandada por el almirante William Thomas Sampson, tenía por objetivo interceptar la escuadra que Pascual Cervera traía desde la Península.
5:16 am. El Iowa, que viene a la cabeza de la escuadra principal hace el primer disparo con sus cañones de proa de 6 libras desde unas 3,500 a 4,500 yardas de la costa
5:24 am. El Castillo de San Cristóbal responde a los disparos de la escuadra. Después le seguirán las baterías del Morro
6:30 am. Cuando iba a comenzar su segundo circuito se le ordena al Montgomery  que permanezca cerca del Detroit  disparando hacia las fortificaciones.

8:00 am a 8:15 am. Durante el tercer circuito el Terror permanece durante 15 minutos parado delante del Castillo San Cristóbal
8:16 am. Sampson  ordena a la flota cesar el bombardeo y tomar rumbo noroeste

Los disparos hechos por los buques americanos fueron 1,360.
Las baterías españolas hicieron 441 disparos.

Las bajas españolas y puertorriqueñas fueron: 2 militares y 5 civiles muertos; 39 militares y 18 civiles heridos. Total: 64 bajas
Las bajas americanas fueron 2 muertos y 7 heridos. Total: 9 bajas.

FUENTE: 1898 La Guerra Hispano Americana en Puerto Rico - 1898 The Spanish American War in Puerto Rico
http://home.coqui.net/sarrasin/combate.sanjuan.htm

martes, 1 de febrero de 2011

Postales de tu pueblo 2011




Envia tu postal de tu pueblo, debe estar sellada en la estacion de tu pueblo. Dirigir la postal a:
RROKER
159 PASTEUR, suite c-2
San Juan, PR,00925

Arecibo postal de enero 2011

Envia tu postal de tu pueblo, debe estar sellada en la estacion de tu pueblo.Según el historiador Cayetano Coll y Toste, en su libro "Crónicas de arecibo". la colonización de las riberas del río Grande de Arecibo comienza en el 1533.
 Otros historiador arecibeño.José Luis Limón Arce dice fue  funadada en el 1515 al igual de la Dra María Cadilla de Martínez sustenta la teoría que ocurrió en este año.