domingo, 30 de enero de 2011

Mapa Tribus Taínas en el año 1493

El Cacique de más jerarquia en Borikén a la llegada de Colón era el cacique Agüeybaná. El cacique era una posición hereditaria privilegiada. El cacique era polígamo y algunas de sus esposas eran de casamientos políticos los que unirían a los yucayeques y formarían nuevas alianzas. La isla estaba dividida en cacicazgos. Puerto Rico tenia alrededor de 20 caciques a la llegada de Cristobal Colón. La Isla a su vez se subdividia en provincias, distritos y aldeas cada uno con su cacique.
Anibón - Lugar en los campos de Morovis, Puerto Rico.

Aymaco - Lugar de Boriquén, el poblejo o yucayeque del cacique Ay - mamón, donde asentó sus reales Juan Ponce de León, después de ganada la batalia a los boriqueños, en 1511, a orlllas del río Coayu, río que llama Oviedo Coayuco. Hoy, Yaucol. 

Aymamón - Un cacique de Boriquén. Herrera (Dec. l.cl, lib. VIII, capitulo XII) dice: "y entre otros rue, que un cacique llamado Ayrnamón prendió descuidado a un mozo, hijo de Pedro Xuarez, natural de Medina del Campo, y mandó a los de su casa, que lo jugasen a la pelota, que decían el juego del batex, para que los vencedores lo matasen." Diego de Salazar salvó al garzón y Aymamón se hizo quaitiao del capitán castellano. Este cacique boriqueño tenia su yucayeque o rancheria, llamada Aymaco, al noroeste de la Isla, cerca del río Coalibina. 

Amoná -La isla Mona , que tan poblada estaba de indígenas en la época del Descubrimiento. En una carta de Oviedo, desde Santo Domingo, a 31 de mayo de 1537, decia al Rey: "Ha de mandar V. M., que en la isla de la Mona que está entre esta isla y la de Sant. Xoan, se haga otra fortaleza, porque está en el paso, e alli no hay sino un estanciero e pocos indios, e hay buena agua e de comer, e puerto..."

Bayaney - Lugar en los campos de Hatlllo, en Puerto Rico. 

Bejuco - Variedad de líanas llevan este nombre. Oviedo y Las Casas escriben Bexuco. Servían a los indios como cuerdas y para medicinarse. Las Casas (t. v. pbg. 320) dice: "Otra cosa para purgar, no se para qué enfermedades, hay en esta isla, e sospecho que debe de ser para males de flema, e esta es una correa o raíz, no porque está debajo de tierra, sino que tiene su raíz debajo de ella y encarámase por los árboles de la manera de la hiedra, e así parece algo, no en la hoja, porque no la tiene, sino en parecer correa e encaramarse como la hiedra; llamábana los indios bexuco, la penúltima sllaba luenga. Pueden atar cualquiera cosa con elia, como una cuerda, porque es nervosa e tiene 20 ó 25 brazas e más de luengo. Generalmente hay muchos bexucos en todos los montes; e sirven para todas las cosas de atar e son muy provechosos."

Bibi - Madre . Barrio y río de Utuado, en Puerto Rico.

Boriquen - Nombre indígena de la isla de Puerto Rico. Asi está anotado en el mapa de Juan de la Cosa (1500), y en el mapa de Martin Waldeemüller (1508) conocido con el nombre de Tabula Terrae Novae; y así aparece en las obras de Oviedo (1535) y Las Casas (1550). Este cronista empezó a escribir de los asuntos de Indias el año de 1527. También está Boriquén en el Informe que dieron al Rey, en 1582, el bachlller Santa Clara y el presbitero Ponce de Leon, de orden del gobernador Melgarejo, desde San Juan, Fernando Colón (1571), Castellanos (1589), Herrero (1601), Laet (1640), Torres Vargas (1647), don Juan Bautista Muñoz (1793), Irving (1828), Tapia (1854), Gomara (1849), y los modernos historiadores Lafuente (1860), Cronau (1891) y Castelar (1892), si-guieron a Las Casas y a Oviedo. El doctor Chanca, que hizo con Colón el 2.0 viaje (1493) escribe Buriquén, trastocando la o en u. Pero, fijémonos, que en ese mismo viaje venia Juan de la Cosa capitaneando la carabela Niña y, como cartógrafo, anotó en su mapa Boriquén. Pedro Mártir (lib. II, cap. IV), estropeó más el vocablo cuando anota Burichena. Es verdad que escribia en latin y tal vez los copistas hayan sido los que estropearon la palabra. Mártir empleó la ch en lugar de la qu, lo que no es de extrafiar porque en la antiguedad era frecuente ese uso, escribiendo por ejemplo, cherubin, chimera, por querubin, quimera. También cometió Mártir la inudanza de la o en u como Chanca. Los caribes llamaban a su punto de parada, en sus correrias piráticas por el archipiélago, boekén: indudablemente se referían a boriquén; a nuestra isla. Fray lñigo Abbad (1782) siguiendo la obra de Donaldson y Reid (Edimburgo, 1762) interpoló una n en el vocablo y escribió Borinquen. También cometió el error de anotar Agdeynaba en vez de Agüeybana. Y Pastrana (1852), en su Catecismo geogrbfico, cambió el acento de la é a la i, varíando la fonética, y creó la voz Borinquen, que ha tenido popular aceptación, principaimente entre los poetas. Navarrete, interpretando el Diario de Colón, llamó Carib a Puerto Rico y cayó en error; igual equivocación cometió en llamar Guanahani a una de las Islas Turcas. Algunos escritores modernos, siguiendo a Navarrete, han cometido el mismo error. Boriqúen significa tierras del valiente señor. Véase Colón en Puerto Rico, pág. 128; y Brau en Puerto Rico y su Historia, pág. 20.


martes, 25 de enero de 2011

Polvorin San Miguel Arcangel, Arecibo

Arecibo recibe el título de Villa, por Real Cédula, el 14 de enero de 1778.
El
Polvorin San Miguel Arcangel, Arecibo, ocupaba el lugar del Paseo de Damas que hoy se conoce como Paseo Víctor Rojas. Fue un edificio militar construido a fines del siglo XVIII como parte del sistema defensivo de la ciudad de Arecibo por el gobierno colonial español en Puerto Rico. El edificio esta localizado en la orilla de la ciudad de Arecibo cerca de la boca del Rio Grande de Arecibo. La estructura ahora esta rodeada por casas construidas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
La estructura, se construyó originalmente como un edificio de dos plantas, la planta es rectangular con una escalera localizada al este; dicha escalera conduce a lo que eran las dependencias para el personal militar y espacio de almacenamiento. El material de construcción utilizado en la estructura fue una combinación de ladrillo, arena, piedra y paredes en manposteria. Debido a su edad y abandono, la segunda planta (que podría estar hecha de madera) sea perdido. El sistema estructural utilizado en la construcción del edificio fue el de postes y vigas.
El edificio tiene dos puertas ubicadas en las entradas principales. Las mismas estan ubicadas en la parte meridional y septentrional del edificio con una escalera de ladrillo que va del primer piso al segundo piso. Debido a la función militar del edificio no existe en el profucion de elementos arquitectónicos de importancia aparte de la escalera mencionada con anterioridad.
Debido a su ubicación, el edificio esta rodeado por algunas elementos/estructuras modernas; estas estructuras son un estacionamineto cubierto de asfalto (la exposición meridional), una pared de cemento (la exposición septentrional), dos paredes de la albañilería (la exposición oriental y occidental) y la estructura parcialmente arruinada de cemento en su segundo piso. Aparte de su techo de la albañilería no hay ningunas otras características significativas en el interior de la propiedad.


Aparte del estacionamineto, localizado en la parte anterior de la propiedad, hay restos de construccion moderna en la segunda planta de la estructura. El Polvorin de San Miguel Arcangel permanece en estado de abandono y empeoramiento debido a los estragos del tiempo y descuido por casi mas de dos siglos. Sin embargo, con el cuidado y la conservación apropiados la integridad arquitectónica de la estructura podría ser salvaguardada.


La importancia de esta estructura confía en el hecho de que fue construido como parte de un sistema defensivo para proteger la ciudad de Arecibo,



domingo, 23 de enero de 2011

Federales guardan silencio sobre yacimientos arqueológicos que pudieran afectarse por gasoducto

Federales guardan silencio sobre yacimientos arqueológicos que pudieran afectarse por gasoducto

viernes, 21 de enero de 2011
Sara M. Justicia Doll / Primera Hora

El Gobierno federal no se pronunciará oficialmente sobre los yacimientos arqueológicos que pudiesen verse afectados por la ruta de la tubería de gas natural del proyecto Vía Verde hasta tanto no se concluyan las excavaciones que comenzaron ahora en el mes de enero.

Así trascendió de la carta del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AEE) con fecha del 22 de diciembre, en la que atienden una serie de preocupaciones sobre el propuesto proyecto de gas natural que conllevaría la instalación de la infraestructura a lo largo de 92 millas.

“Enviamos la carta y le dejamos saber al solicitante una serie de preocupaciones que hay que atender”, dijo a Primera Hora el jefe de permisos de la Sección de las Antillas del Cuerpo de Ingenieros, Sindulfo Castillo.

En cuanto al patrimonio histórico arqueológico, el director de la Oficina Estatal de Preservación Histórica, el arquitecto Carlos Rubio y el arqueólogo Miguel Bonini informaron que la AEE tiene ante sí una lista de lugares con valor arqueológico que tienen que atender.

“Todavía los estudios están corriendo. No se han identificado en su totalidad los recursos culturales que pueden ser afectados por el proyecto, por lo que sería prematuro hacer comentarios en este momento. El proceso de identificación no se ha concluido”, dijo Bonini.

De su parte, la profesora Mercedes Gómez Marrero, directora ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña, dijo que “no tenemos objeción a que se construya la Vía Verde siempre y cuando se observen todas las leyes y reglamentos aplicables a nuestro programa de arqueología. Vamos a estar bien pendientes de que esto sea así".

Serias deficiencias

En las ocho páginas que comprende la carta del Cuerpo de Ingenieros a la AEE se mencionan asuntos sensitivos en los que el Gobierno de Puerto Rico deberá cumplir con reglamentación federal para poder concretar la Vía Verde.

“Como hemos discutido en reuniones previas, la información en récord no atiende completamente los factores de interés público, la seguridad pública, los impactos ambientales, las especies en peligro de extinción, la conservación de hábitat y propiedades históricas requeridas por el Cuerpo”, lee la misiva en su primera página.

En la segunda página del documento, el Cuerpo de Ingenieros establece de plano que el proyecto Vía Verde no puede ser considerado al amparo de la Política Pública Ambiental Nacional ya que no contempla una conexión real a una fuente de gas natural.

La AEE ha planteado que el gas llegará a bordo de una barcaza y será trasladado a la instalación EcoEléctrica.

Más adelante, el Cuerpo establece que los impactos del proyecto Vía Verde no han sido cuantificados, por lo que sugiere que se provean más detalles de los efectos sobre el ambiente acuático.

La carta de la agencia federal establece además que la AEE omitió la identificación de áreas incluidas en el Inventario Nacional de Humedales.

El 21 de diciembre de 2010, la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) cursó una carta en la que no recomendó el proyecto por el detrimento que representaría para la calidad de las aguas. La infraestructura afectaría el área kársica en la Isla.

http://www.primerahora.com/XStatic/primerahora/template/content.aspx?se=noticias&su=otras_panorama&id=465084&te=nota

Arqueólogo denuncia agenda de Gobierno para demoler y vender como chatarra restos de centrales azucareras

Arqueólogo denuncia agenda de Gobierno para demoler y vender como chatarra restos de centrales azucareras

El arqueólogo Francisco Freytes, de la Fundación Educativa Caribe Arqueológico, denunció hoy que el Gobierno se está deshaciendo de los restos de las antiguas centrales azucareras vendiéndolos a precio de chatarra a pesar del gran valor que representan para la historia y arqueología del País.

El arqueólogo Francisco Freytes fotografió hace unos meses los restos de la Central Cambalache, que a pesar de haber sido declarada Monumento Histórico, habría sido demolida.(Inter News Service)

Freytes explicó que las ruinas de éstas centrales constituyen un recurso de arqueología industrial muy importante para el Pueblo de Puerto Rico al haber sido una parte fundamental del desarrollo socioeconómico de la isla durante la primera mitad del siglo XX. 

Sin embargo, según el arqueólogo, “recientemente han sido vendidas por el gobierno y la Autoridad de Tierras todas las centrales azucareras que aún permanecían en sus manos para ser demolidas y vendidas como chatarra” con la sola excepción de la Central Aguirre, que es propiedad del municipio de Guayama y se encuentra en un litigio entre el municipio y la Autoridad. 

Freytes aseguró que actualmente se está demoliendo la Central Roig, en el municipio de Guayama y que hace unos meses demolieron la Central Cambalache en Arecibo, “la cual, increíblemente, había sido declarada monumento histórico mediante una ley del año 2002. O sea que esta central fue vendida y demolida violando dicha ley“.

Explicó que las antiguas centrales “son edificaciones monumentales que alguna vez dominaron el entorno rural y urbano de nuestra isla, y que fueron motor de procesos sociales, desarrollando áreas de habitación y trabajo que llegaron a moldear la formación de muchas poblaciones de Puerto Rico“. 

“La vista de las chimeneas azucareras es uno de los visuales más característicos de prácticamente todos los pueblos de la isla“, añadió.

El arqueólogo aseguró que está en la agenda del Gobierno actual la demolición de todas y cada una de las centrales azucareras del siglo XX en Puerto Rico, excepto sus chimeneas y quizás algunas estructuras menores. 

Si se completa el alegado objetivo del Gobierno, “significaría que Puerto Rico se quedaría sin ningún ejemplo físico de lo que fue la principal industria de la isla durante más de medio siglo, la cual prácticamente conformó el pulso económico y social de generaciones y generaciones de puertorriqueños“.

“Estamos ante un ejemplo más de la destrucción sistemática por parte del Gobierno de lo que son los recursos que posee el Pueblo de Puerto Rico, sean ambientales, arqueológicos o de cualquier índole.  Si se consuma la destrucción de las centrales, estaríamos desapareciendo un importante recurso cultural del presente y del futuro, otra vergüenza para la historia de Puerto Rico”, lamentó Freytes.

http://www.primerahora.com/arqueologodenunciaagendadegobiernoparademoleryvendercomochatarrarestosdecentralesazucareras-445932.html


sábado, 22 de enero de 2011

Peligran vestigios de nuestra historia por culpa de Vía Verde

Peligran vestigios de nuestra historia por culpa de Vía Verde

viernes, 21 de enero de 2011
Sara M. Justicia Doll / Primera Hora 

La Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, en Toa Baja, bendecida por el obispo Fray Manuel Jiménez Pérez, un cementerio dividido para blancos y para negros y yacimientos que datan del año 600 en adelante, entre otros, son importantes vestigios de nuestra historia, que peligran si se convierte en realidad la construcción del proyecto Vía Verde, propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Este riesgo se suma a los impactos ya discuti

dos públicamente que el proyecto propuesto

implica para comunidades y para el medioam

biente.

El arqueólogo y presidente de la Fundación Educativa Caribe Arqueológico, Federico "Riki" Freytes, advirtió que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se aprobó en diciembre de 2010 sin que se hubiesen hecho estudios arqueológicos de manera exhaustiva.

"Uno de los problemas más grandes que tenemos en Puerto Rico es el desconocimiento de la importancia de la arqueología. No promovemos el turismo cultural histórico, de ruinas. El calendario tan ambicioso para construir el proyecto representa una gran amenaza para nuestros patrimonios arqueológicos. En la DIA no se incluyó el estudio de los yacimientos que pudiesen impactarse cuando se abran los caminos de acceso para la maquinaria. Será entonces cuando entren las palas mecánicas y salgan huesos o pedazos de vasijas que se darán cuenta de lo que había en una serie de lugares", indicó el arqueólogo.


martes, 11 de enero de 2011

Salvador Brau Asencio

Salvador Brau Asencio, nació en Cabo Rojo, el 11 de enero de 1842. Fue periodista, dramaturgo, novelista, poeta y ensayista. Tuvo una importante participación en la vida política del país desde las filas del movimiento autonomista. En 1894 se trasladó a España, comisionado por la Diputación Provincial para hacer investigaciones sobre Puerto Rico en el Archivo de Indias en Sevilla. Regresó en 1897. Desde 1903 hasta su muerte desempeñó el cargo oficial de Historiador de Puerto Rico.
Sus libros constituyen una importante aportación al estudio de la historia de Puerto Rico: "Puerto Rico y su historia", "La colonización de Puerto Rico", "La fundación de Ponce" e "Historia de Puerto Rico" . Murió en San Juan, el 5 de noviembre de 1912.