actividades socioculturales en el archipielago boricua...El autentico valiente es aquel que
usando de su juicio decide no ser la victima pasiva del
torrente de tragedia que el mal derrama sobre el archipielago Boricua...
Agustín Sthal, el primer científico puertorriqueño de renombre. Su trabajo incluyó
numerosas disciplinas de las ciencias naturales, entre estas
agricultura, arqueología, botánica, etnología, medicina y zoología.
Nació en Aguadilla de madre holandesa y padre
alemán, el 21 de enero de 1842. En 1879 solicita el local del Ateneo
Puertorriqueño para exponer una colección de diez variedades de caña de las
22 que cultiva en su plantación de Bayamón, las cuales consideraba podrían
ser más resistentes a la epidemia. Produce para esa época, semillas
suficientes para proveer alos hacendados de la Isla, poniendo de relieve su
conciencia social.
Médico e investigador. Hizo los estudios primarios en su pueblo natal y los
superiores en Alemania. Estudió Medicina en las universidades de Warzburgo y
en Praga, de donde se graduó en 1864. A su regreso a la Isla ejerció su
profesión y realizó, además, estudios etnológicos, botánicos, zoológicos e
históricos. Por sus invesigaciones recibió premios de la Sociedad
Antropológica Española; Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y Academia
de Ciencias Médicas de Cataluña.
Algunas de sus obras son: "Apuntes sobre la flora puertorriqueña", "Informe
sobre la enfermedad de la caña de azúcar", "Flora puertorriqueña", "Los
indios borinqueños", "La fecundidad de la mujer en Puerto Rico", "Estudio
demográfico", "Fundación de Aguadilla" y "Fundación de Bayamón".
En la vida política militó en el Partido Autonomista Puertorriqueño. Debido
a sus ideas políticas perdió la cátedra de Ciencias Naturales en el
Instituto Civil de Segunda Enseñanza. Fue desterrado el 4 de mayo de 1898.
Murió en Bayamón, el 12 de julio de 1917.