Fotopostal original de Maria Ortiz, enviada en julio 2005. Sello: Ariel and Flounder de la coleccion; "The Art of Celebration" emitida el 30 de junio del 2005. Matasello rojo de la estacion de correos del pueblo de Jayuya.
En el mismo centro del río Saliente, muy cerca de la carretera, el lugar señalado por avisos y con estacionamiento hábil, se encuentra este imponente megalito, de unos 8 pies de altura por 12 ò 15 pies de ancho, donde los escribientes taínos esculpieron sus figuras simbólicas: rostros humanos, espirales, caritas de perro, una rana, espirales de doble dirección… decenas de figuras hechas la mayoría con surcos profundos y regulares que revelan maestría en el oficio y algunas pocas con surcos superficiales, que se tornan borrosas.
La inmensa piedra deja discurrir el río por sus dos extremos, pero en tiempos de lluvia este crece y las aguas pasan por encima de la piedra formando una caída que ha excavado una fosa delante del megalito. Puede traer su traje de baño cuando visite el lugar. Río arriba, a menos de un kilómetro, se encuentra la Piedra Tibe, otra piedra tallada, esta con unos pocos petroglifos.
También cerca de la ciudad de Jayuya, hacia el suroeste, está el Mural Indígena del Barrio Zamas (carretera 528), donde se encuentra el petroglifo conocido como “el sol de Jayuya”, uno de los símbolos que representan al municipio y también a la nación puertorriqueña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario