POSTAL BOMBARDEO SAN JUAN 1898
El 12 de mayo de 1898 se presentó ante San Juan (Puerto Rico) una escuadra estadounidense formada por dos acorazados, el Iowa (12.647 toneladas) y el Indiana (10.288 T), un crucero acorazado, el New York (8.200 T), dos monitores, el Terror (3.990 T) y el Amphitrite, dos cruceros, el Detroit y el Montgomery, y un remolcador, el Wonpatuk, con una fuerza total de 164 cañones. La flota, comandada por el almirante William Thomas Sampson, tenía por objetivo interceptar la escuadra que Pascual Cervera traía desde la Península.
5:16 am. El Iowa, que viene a la cabeza de la escuadra principal hace el primer disparo con sus cañones de proa de 6 libras desde unas 3,500 a 4,500 yardas de la costa
5:24 am. El Castillo de San Cristóbal responde a los disparos de la escuadra. Después le seguirán las baterías del Morro
6:30 am. Cuando iba a comenzar su segundo circuito se le ordena al Montgomery que permanezca cerca del Detroit disparando hacia las fortificaciones.
8:00 am a 8:15 am. Durante el tercer circuito el Terror permanece durante 15 minutos parado delante del Castillo San Cristóbal
8:16 am. Sampson ordena a la flota cesar el bombardeo y tomar rumbo noroeste
Los disparos hechos por los buques americanos fueron 1,360.
Las baterías españolas hicieron 441 disparos.
Las bajas españolas y puertorriqueñas fueron: 2 militares y 5 civiles muertos; 39 militares y 18 civiles heridos. Total: 64 bajas
Las bajas americanas fueron 2 muertos y 7 heridos. Total: 9 bajas.
FUENTE: 1898 La Guerra Hispano Americana en Puerto Rico - 1898 The Spanish American War in Puerto Rico
http://home.coqui.net/sarrasin/combate.sanjuan.htm
FUENTE: 1898 La Guerra Hispano Americana en Puerto Rico - 1898 The Spanish American War in Puerto Rico: http://home.coqui.net/sarrasin/combate.sanjuan.htm
ResponderEliminarEl Capitán Angel Rivero informa en su libro Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico (Editorial Edil, 1972) que el 80 % de los proyectiles no estallaron por estar defectuosos o por estar mal preparados. También informa que el 20 % de los disparos cayeron cortos (en le mar), el 60 % largos (lejos de las baterías) y que sólo el 20 % dieron en las baterías o cerca de ellas. El objetivo principal era el Castillo del Morro pero muchos disparos cayeron dentro de la ciudad, otros en la bahía, dañando inclusive al Alfonso XIII y al buque de guerra francés Admiral Rigaud que estaba de visita de cortesía. Algunos llegaron tan lejos como las áreas de San Patricio, Cataño y Pueblo Viejo.
ResponderEliminar